Este no es un álbum común, más que un debut del artista residente en la Ciudad de México, Clothing, donde la inspiración del trauma personal bajo la propia experiencia de Santi al crecer como persona queer a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México en la era de Trump.
Esta propuesta es una novela de formación íntima disfrazada de una fantástica epopeya vaquera y pistolera. El proceso de introducción al álbum comenzó con el sencillo, «La Muerte en Realidad no Existe (Para mi)» seguido de «Tóxico Saico», una melodía melancólica inspirada en los años 50 que nació entre mezcales y carcajadas en el querido estudio Tinho.
A lo largo de La Muerte En Realidad No Existe, Clothing evoca a través de su alter ego de vampiro-vaquero, es ser un gótico mexicano-giallo latinoamericano: un sueño febril fantasmagórico de amor, pérdida y violencia, pintado en tecnicolor neón.
Para ser un disco tan conmovedor, el mundo detrás de La Muerte En Realidad No Existe logra ser genuinamente divertido. Ropa reconoce que el personaje a través del cual hablan no es solo heroico y trágico, sino también tragicómico, y parte de esto se deriva de la visión hiperbólica de la masculinidad y el machismo camp que este narrador encarna.