El festival Electric Daisy Carnival o EDC México 2025 en sus tres días de celebración reunió en más de 300 mil personas que disfrutaron de diversos subgéneros de música electrónica, el cierre del evento fue dado por Tiësto en el escenario principal quien aprovecho para anunciar una fecha en solitario en el Palacio de los Deportes.
Los fans del festival y artistas presentes en esta onceava edición se dieron cita en los diversos días previo a la apertura de puertas, aunque el viernes previo a la apertura cayó un aguacero que presagiaba lo peor, no fue más que un susto, aunque se tuvo poca lluvia durante el viernes y sábado no fue algo que preocupo a los organizadores y fans.
En esta ocasión el área del Autódromo Hermanos Rodríguez creció en uso para el evento, el escenario que tomo el espacio fue el Neon Garden donde regreso con una carpa y pantallas a las afueras del escenario, algo que muchas fans agradecen, ya que era algo que siempre caracterizo a este escenario, por otro lado, el Stereo Bloom creció en espacio y tomo la antigua zona del Neon Garden dando mayor presencia y siendo un lugar favorito de muchos.
En cuanto a los asistentes es interesante el crecimiento de la diversidad de personas que asisten, muchos con disfraces, otros pintados, algunos con tótems divertidos, no está de más es el carnaval de la música electrónica, pero la diversidad incluye también edades, aún cuando predominan jóvenes, la gente adulta estuvo presente, ya fueran padres acompañando a sus hijos, familias, parejas, no por nada el EDC tiene su lema «Aquí todos son bienvenidos», por cierto abundan los memes de diversas situaciones que pasaron en el festival que van de lo gracioso a la pena ajena, parece que ya también se ha vuelto parte del EDC México y ese surrealismo que incluso podemos vivir en el día a día en el país.








Los escenarios de mayor capacidad lucieron con grandes luces y pirotecnia, estos son Circuit Grounds y el Kinectic Field, para el tercer día del evento pudimos ver por momentos un show de drones en diversos actos de apertura; el resto de escenarios no se quedan atrás en la oferta musical ofrecida desde el Dos equis stage donde Steve Aoki dio un set sorpresa, hasta el wasteland donde los más jóvenes dejaban toda la energía (y la nuca) con los beats más poderosos; en cambio, el Bionic Jungle bridaba sets más delicados pero también disfrutables.
Las actividades alrededor de todo el festival fueron bastantes, aun cuando llegarás temprano al evento siempre te quedaban cosas por ver, participar e incluso tomarte fotos; ya para las últimas horas del evento sin duda las piernas ya no respondían a la par del ánimo de muchos presentes, más de doce horas al día por tres días sin duda exigen algo de preparación.
Sobre oferta gastronómica no hay ninguna queja, hubo opciones de diversos estilos e incluso «comida rápida» que aquí, son estos stands que ves entre escenarios donde puedes comprar una maruchan, dona o esquites; los stands de bebidas fueron bastos para no perder tiempo en filas y lo mismo paso con el área de baños (aunque estos se iban degradando en limpieza al pasar el tiempo, pero mucho es también de nosotros los asistentes y en algunos casos mal uso).
En cuanto a los shows dados dentro del evento ninguno dejo nada que deber, habrá algunos que esperabas con gusto y te decepcionaron, otros te sorprendieron porque no esperabas que te pusiera bailar y los mejores, los que esperabas con ansias y quedaste satisfecho, al final teníamos oportunidad de moverte en nueve escenarios para encontrar algo que te llenará de acuerdo a tu gusto.
Esperamos con ansias la próxima edición del 2026, cada año tenemos sorpresas con este festival y aunque parece que no hay ajustes (si vas año con año), al hacer una recapitulación histórica encuentras muchas mejoras y novedades, sobre todo tecnológicas.







