FM/AM es un evento social alrededor del análisis de la música, que contiene distintas actividades: venta -bazar-  de archivos musicales (vinilos, casetes, libros), venta de accesorios de audio; pláticas, talleres, presentaciones en vivo y fiestas a lo largo de 4 días.

Entre músicos, teóricos de la música, disqueras y editoriales de todo el mundo.

FM/AM contará con un área de convivencia con alimentos y bebidas con el fin de que los asistentes puedan pasar un fin de semana completo de música en comunidad. 

BAZAR: Más de  25 tiendas y proyectos de vinilos y disqueras, editoriales y proyectos de audio, ofertando y mostrando lo mejor de su catálogo. Es el evento perfecto para adeptos de la música en vinilo y para nuevos coleccionistas que en FM/AM podrán tener un acercamiento directo al objeto de música.

PLÁTICAS: Paneles de conversación y ponencias sobre distintos temas: desde la visión, proceso y creación de objetos musicales de disqueras independientes (Lucía Anaya – Derretida & Sean Preston – Ninja Tune), hasta la historia de la música vista desde sus mujeres (Barbi Recanati, historiadora del roc). 

CLUB DEL LIBRO: Ezequiel Fanego moderará un club del libro con la célebre escritora y artista Mckenzie Wark en torno al libro Raving. Una reflexión en torno a la fiesta y su análisis desde la filosofía y la disidencia. 

PROYECCIONES: El documental de los Talking Heads “Stop Making Sense” presentado por Pimienta Films a estrenarse de manera nacional en octubre de 2024 tendrá una proyección única especial como parte del programa de FM/AM.

TALLERES

 Loris 

Ritmos originarios aplicados a la música electrónica

El taller está dirigido a músicos, productores, DJ’s y cualquier persona interesada en incorporar ritmos tradicionales a la producción de música electrónica. 

Uno de los objetivos es aprender a grabar y manipular dichos ritmos utilizando herramientas digitales y softwares de producción musical, así como desarrollar habilidades para crear sonidos frescos y únicos. 

Duración: 4 Horas 

Sábado 21 de septiembre de 13 a 17hrs. 

Requerimientos: No se requiere experiencia previa con ritmos tradicionales, aunque se recomienda tener conocimientos básicos en producción musical.

Costo: $1000

Lechuga Zafiro 

Escuchar a los Golpes

El taller consta de cuatro sesiones que combinan teoría y práctica de Field Recording, Diseño sonoro, Composición y Performance Electrónica. Se busca que los participantes sepan reconocer qué sonidos grabar; aprender a grabarlos y procesarlos, para finalmente hacer uso del material generado utilizando herramientas de softwares digitales. Este es un taller para aprender sobre conceptos de composición musical y analizar la relación entre sonido, música y tecnología. Sugiere la toma de decisiones que se alejan de la creación musical formulaica para estimular la creación libre. 

Duración: 3 Sesiones 

Fecha y horario: Viernes 10 * 16hrs. 

Sábado a Domingo de 11 * 15hrs. 

Requerimientos: Conocimiento básico de producción musical, Grabador de sonido (puede ser teléfono), Computadora con software de música instalado (Ableton de preferencia) y Auriculares. 

Costo: $2,000 pesos 

Juan Soto

Melodías en el Aire: Taller de creación musical en Ableton 

Este taller tiene como objetivo invitar a los participantes a crear una canción utilizando solamente la computadora y el espacio que la rodea para crear sonidos y mezclarlos a través de Ableton. Comienza presentando un marco teórico para conocer y comprender los elementos que componen la música que consumimos habitualmente, junto con sus escalas y tonalidades; y las maneras en que podemos desarrollar un oído musical. Todo esto para complementar el aprendizaje de herramientas digitales en Ableton que van desde el uso básico del programa hasta la manipulación de las pistas de Audio, los controladores Midi; y el uso de interfaces y sampleos. 

Duración: 6 Horas 

Fecha y horario: Viernes 20 de Septiembre de 11 a 17 hrs. 

Requerimientos: Computadora con audífonos. Se recomienda descargar Ableton 11 o 12. (Hay versión demo de 30 días) 

Costo: $1,000 pesos

Info e inscripciones por MD de Instagram o info@fmam.mx.