Tuvimos una charla con Vicente Jáuregui, guitarrista de San Pascualito Rey, quien está presentando su nuevo sencillo “Lava”, hablamos sobre sueños, escenarios ideales, la relación que la naturaleza tiene con su música, sus orígenes, influencias y todo lo que contiene su proyecto.
Nos compartió el sueño del que nació “Lava” su más reciente sencillo, “Varias canciones surgen de sueños, estoy trabajando en un EP de 5 canciones y el hilo conductor de ese EP un tanto es que las letras están saliendo de los sueños, la materia prima es lo onírico, el surrealismo y todo lo que tiene que ver con despertar, digo, yo no tengo sueños lúcidos, pero a veces despierto y tengo una claridad porque estuvo bien intenso, en el caso de Lava fue un sueño como muy apasionado, creo que a todos nos ha pasado que un día soñamos que encontramos a una persona así, ya sabes, en el paraíso, en el mejor lugar, las emociones están hasta arriba y te despiertas por alguna estupidez, te toco el del gas o lo que sea y te da un montón de coraje, ¡oh mierda! Entonces bueno, de esos sueños de pasión quise transformarlo en una rola para que si ya se me fue en el sueño por lo menos quede plasmada en una canción, por eso la rola es medio etérea medio viajada, así como son los sueños medio intensa”
Una historia única es la que cuenta sobre sus orígenes en la música, sin duda es singular y al mismo tiempo nos puede resultar familiar “Yo soy de Michoacán, entonces inició allá en Uruapan, creo que tuvo que ver con un accidente, porque yo empecé a tocar la guitarra porque un día compre un cancionero de Slash de Guns N´ Roses, antes del internet, ¡oh mierda compre algo que no sabía si me iba a servir en la vida!, eventualmente me puse a sacar los acordes a una regla T de esas de dibujo técnico, hasta que mi padre me compró una guitarra de verdad, fue amor a primera vista. Esa cosa de la guitarra se me volvió una obsesión. La música ha sido mi pasión más grande y lo que seguirá siendo”.
En esta plática reflexiva, Vicente menciona que con su música busca honrar a las raíces, un tributo al aroma de la tierra mojada, al “Petricor” (como su EP), todo lo que se recaude de esta rola de streaming, o lo que surja, se va a destinar a la reforestación de los bosques como una manera de regresarle un poco a la naturaleza, que la música contribuya a la madre naturaleza.
Tiene fechas en Michoacán, 16 de agosto en Morelia y el 17 de agosto en Uruapan. En octubre saldrá el próximo EP. Te invitamos a prestarle un oído a este gran artista.